NEGOCIACIÓN DE
CONVENIO
Históricamente en TRI (TRGA EN LA
ACTUALIDAD) se han firmado buenos convenios en los cuales UGT ha sido parte
activa en la negociación de los mismos. Todo esto ha propiciado que tuviésemos
una buena base de partida para la negociación de este convenio que estamos
negociando en la actualidad.
En este convenio mejoramos
considerablemente la conciliación familiar, a la par que garantizamos el poder
adquisitivo.
A continuación os resumimos las
mejoras sociales que tenemos encima de la mesa con las propuestas actuales:
-
Por
supuesto, una garantía de mantener nuestro poder adquisitivo.
-
Activación
del Contrato Relevo. 48 compañeros eventuales verán como en el transcurso de
este convenio irán entrando como indefinidos en la empresa, aunque no se
aplique el Contrato Relevo. 5 de la bolsa del 2010 han entrado ya, 17 entrarán
a la firma del convenio y el colectivo íntegro del 2014 (26 eventuales) durante
la vigencia del Convenio.
Sin
olvidar que 29 compañeros que llevan una larga trayectoria laboral en TR se
jubilarían gracias a este Contrato Relevo.
-
La
importancia que tiene también garantizar un número mínimo de días de libre
disposición para todas las personas trabajadoras. 3 y 5 días en los sistemas y
letras que lo permitan. Hasta ahora había calendarios que no disponían de
ningún día de libre disposición.
-
Poder
disfrutar de los días de libre disposición 2 personas por sección en lugar de
por departamento.
-
Flexibilidad
de una hora por delante y una hora por detrás en la entrada y la salida al
personal de día.
-
También
para el personal al día, podrán disfrutar de la flexibilidad de 1 hora para
comer en la franja de 13:00 a 15:00.
-
Acceso al
horario de Bilbao al personal de día pudiendo disfrutar de los viernes por la
tarde libre.
-
Se
elimina el examen para los especialistas del grupo 10 para abajo para la
adjudicación de grupo por el artículo 35, cuando han estado desplazados a un
puesto superior a su grupo durante 12 meses en un periodo de 3 años.
-
Horas
para acompañamiento de hijas/hijos menores y familiares dependientes de hasta
2º grado de consanguinidad.
-
Excedencias
por periodos de entre 1 mes hasta 1 año.
-
Días no
retribuidos.
-
Reconocimiento
de las parejas convivientes.
-
Reducción
de jornada por jornadas completas.
La DTRGA para poder facilitar
todo esto nos propone tener una movilidad que
YA tenemos en convenio, añadiendo “únicamente podrá permanecer
desplazado hasta que otro trabajador se forme en ese puesto o bien la
organización del departamento lo permita, no pudiendo en ningún caso superar
los 4 meses” (ahora lo pueden hacer 15 días y 18 meses en los puestos con
requisitos de END).
“La persona trabajadora
que se encuentre en situación de baja por enfermedad común y se niegue a
aceptar el adelanto facilitado por la empresa de las pruebas diagnósticas
requeridas por el servicio público de salud con el objetivo de agilizar su
recuperación, no percibirá ningún tipo de mejora económica presente en este
artículo.”
Esto quiere decir que si el médico
de cabecera o cualquier especialista de Osakidetza solicita una prueba médica,
por ejemplo una resonancia y te dan cita para dentro de 6 meses, lo que se está
pidiendo es, que si el servicio médico de la empresa te puede adelantar esa
cita, entendemos que es bueno para la persona que está de baja. Evidentemente
si el médico de la empresa no sabe que te tienen que hacer una prueba, no te la
van adelantar.
El convenio ya recoge en el
artículo 16.2 mayor agilidad en los tratamientos y un contacto frecuente con el
Servicio Médico de Empresa, además de tener que avisar el enfermo el primer día
de baja, si su situación psico-somática se lo permite o un familiar o allegado
llamará necesariamente al departamento de RRHH y comunicará la enfermedad
contraída. También recoge que se acudirá a las visitas y consultas prefijadas
por el servicio médico de empresa.
El problema que se intenta buscar
en este apartado, es que la empresa se va a enterar de la enfermedad.
A este respecto comentar que los
informes de esas pruebas se entregan al trabajador y en ningún caso a la
empresa.
Nosotros no te vamos a decir lo
que tienes que votar como hacen otros sindicatos. Te contamos lo que está
recogido en la propuesta que tenemos encima de la mesa, sin ocultar nada, y
solo esperamos que tú, seas capaz de tomar tu decisión. El circo que están
montando algunos porque no tienen mayoría nos parece surrealista, recordamos que
en otras ocasiones, esos mismos han impuesto sus decisiones sin
tener en cuenta a la plantilla.
BIENVENIDOS AL CIRCO,
QUE NO PARE LA FIESTA!!