jueves, 10 de febrero de 2022

REUNIÓN DE CONVENIO Nº 16

 Reunidos hoy con la DTRG para seguir tratando el tema de los atrasos,  nos hacen entrega de la propuesta que os enviamos ayer.

Como reflexión nos indican que tienen una serie de compromisos con la SEPI entre los que destacan:

·         Ajustar la plantilla con el plan de salidas. (jubilaciones).

·         Llegar a un acuerdo que permita el desarrollo del plan estratégico.

·         Plan de inversiones.

 


El CE hace una valoración de la propuesta recibida y tanto UGT, como LAB y CCOO, por mayoría lanzan una contrapropuesta y que, básicamente, se resume en aceptar la última propuesta de la empresa con las siguientes modificaciones:

·         Establecer calendario para la consolidación del IPC de 2021 así como de los atrasos generados en ese periodo.

·         Eliminar plazo máximo de negociación del convenio.

·         Dejar pendiente de determinar la fecha de vigencia del futuro convenio a la negociación del mismo.

 

En estos momentos, la empresa pide un receso para su análisis. Tras regresar del receso, nos piden hacer unos cambios insignificantes de redacción.  Una vez más ELA y ESK no lo aceptan pero sale adelante con los votos a favor de UGT, LAB y CCOO ya que cumple con todos los requisitos que habíamos adquirido con la plantilla cuyo principal objetivo era el mantenimiento del poder adquisitivo.  Para que conozcáis los detalles del acuerdo, se adjunta a este e-mail.  


La mayoría del CE conformada por UGT, LAB y CCOO, decidimos que se suspendan los paros, entendiendo que el objetivo de consolidar los IPCs que nos permite mantener el poder adquisitivo, se ha conseguido. Proponemos también una asamblea informativa el próximo martes 15 de febrero para explicar la propuesta y la celebración de un Referéndum, como nos habíamos comprometido, para ratificar o no el acuerdo alcanzado entre la mayoría del CE y la DTRG.

 

Nuestra valoración de los paros como comentamos ayer en la asamblea de afiliados para aceptar esta propuesta:

- Hemos conseguido que la DTRG asuma el 100% de los atrasos del 2017 al 2020.

- Hemos conseguido que reconozca el IPC de la CAPV, en lugar del estatal, que supone un 0,2% mas. TOTAL  3,3%.

- Hemos conseguido que desvinculen el pago de los atrasos a tener  EBITDAs positivos para cobrarlos.

- Hemos reducido los plazos para el abono de los atrasos 17/20.

- Hemos conseguido que nos reconozcan a la firma del convenio el 100% del IPC del 2021. ( partimos con esa ventaja de que el IPC para el 2021 es el 6,4% Si o Si)

- Hemos conseguido negociar un calendario de fechas de cobro de los atrasos 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. 

- HEMOS CONSEGUIDO MANTENER EL PODER ADQUISITIVOS DE LOS Y LAS TRABAJADORAS.


Creemos que son logros importantes para aceptar esta última propuesta, máxime cuando venimos de años de ERTEs, de congelaciones salariales, o de sucesivos años de pérdidas.

No olvidemos de donde venimos, y que a la firma de este acuerdo, nuestros salarios se actualizarán un 3,3% y a la firma del convenio un 6,4% mas. 

TOTAL alcanzado en esta negociación de subida salarial consolidada en tablas, y que es para toda la vida, 9,7%.



Por otra parte, queremos dar las gracias a todas las personas que acudisteis ayer a la asamblea de afiliad@s y que aportasteis vuestro granito de arena.



                                        ACUERDO MESA NEGOCIADORA

PAGO DE ATRASOS

Periodo 2017-2020: Se aplicarán y consolidarán, año a año, en las tablas salariales vigentes en TRI y en las tablas del resto de conceptos retributivos una subida del 100% del IPC de la CAPV en los años de IPC positivo, en base al siguiente cuadro

 

 

ANO

IPC

2017

1,1%

2018

1%

2019

7,2%

2020

0%

 

 

Estos atrasos se abonarân en tres partes:

 

Atrasos años 2017 y 2018: en el mes de octubre de 2022 Atrasos 2019: en el mes de abril de 2023

Atrasos año 2020: en el mes de Julio 2023

 

Periodo 2021 en adelante: se aplicará y consolidará en las tablas salariales del año 2021 y en las tablas del resto de conceptos retributivos, los incrementos consolidados en el periodo 2017-2020

 

Los atrasos generados por este punto se abonarán en el momento de la firma del acuerdo.

 

Consolidación en tablas del IPC del año 2021 a la firma del convenio que se negociara a partir de mayo de 2022, con fecha de 1 de enero de 2021. Los atrasos generados en este punto se abonarán en dos partes:

 

- 50% de los atrasos: en el mes de octubre de 2023

- 50% de los atrasos. en el mes de diciembre de 2023

 

El adelanto a cuenta de 500 euros ya abonado en diciembre de 2021 se computará a todos los efectos como adelanto a cuenta de la futura negociaciõn de convenio y no computará para el cálculo de los atrasos 2017-2020.

 

Ambas partes se comprometen a iniciar la negociación del convenio plurianual la primera semana de mayo de 2022. Los criterios básicos de la negociaciõn serãn:

 

     Ï.     Compromiso de garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores en el año 2021.

               ii.     Compromiso de negociar de buena fe un convenio que mejore la competitividad de la empresa y garantice su supervivencia.

 

En Gonformidad de lo acordado, firmamos en el lugar y fecha abajo indicado.

Comité                                                                                                           Direcciôn