Reunidos hoy con la DTRI para tratar el tema de los atrasos, el CE presenta, por mayoría, una propuesta definitiva que sería la siguiente:
· Actualización y consolidación de los IPCs de la CAPV de tablas salariales y del resto de conceptos retributivos año a año (2017-2020)
· Abono de atrasos en los siguientes plazos:
o En la nómina de diciembre de 2021 se abonarán los atrasos correspondientes a los años 2017 y 2018
o En la nómina de febrero de 2022 se abonarán los atrasos correspondientes al año 2019
o En la nómina de abril de 2022 se abonarán los atrasos correspondientes al año 2020
o En la nómina de julio de 2022 se abonarán los atrasos correspondientes al año 2021
La DTRI pide un receso y a la vuelta nos comunica que la rechaza y vuelve a soltarnos el “speech” de años de pérdidas y que dar algo más, pondría en riesgo la viabilidad de la empresa. Asimismo, nos comunican que llegados a este punto se paralizan las reuniones instando a ambas partes a reflexionar y a volvernos a reunir en el momento que una de las partes tenga alguna propuesta que hacer. Acto seguido, dan por finalizada la reunión.
El CE, haciendo un análisis de lo ocurrido en la reunión, decide llamarles para comunicarles que se ratifica en su última propuesta y que, de retrasarse hasta el 2022 la próxima reunión, se incluirá en la propuesta de negociación el IPC de 2021 al quedar ya ultractivo. Asimismo, se le comunica que se celebrará una asamblea informativa a los trabajadores y trabajadoras a primeros de año con el fin de informar sobre las últimas propuestas presentadas por ambas partes.
DTRI propone reunirnos de nuevo el 13 de Enero si no se produce antes de esta fecha una propuesta por alguna de las partes.