jueves, 16 de diciembre de 2021

REUNIÓN DE CONVENIO Nº 9

 En la reunión mantenida hoy con la DTRI para seguir tratando el asunto de los atrasos correspondientes a los años 2017-2020, la DTRI lanza una nueva reflexión en los siguientes términos:

1.       En el periodo 2017-2020 hemos tenido unas pérdidas de 206 millones de Euros.

2.       No se quieren aplicar medidas traumáticas

3.       La propuesta de la DTRI busca la viabilidad de la empresa

4.       La DTRI dice querer ser corresponsable con la situación actual

5.       Su propuesta pretende ser equilibrada compensando los años de sacrificios (ERTES que ha sufrido la plantilla) y a la vez intentando mantener la viabilidad futura del negocio

6.       La DTRI apuesta por un empleo de calidad

 

A continuación nos presentan la que denominan como “Propuesta definitiva de acuerdo” que se resume en lo siguiente:

·         Una primera parte en la que se aplicaría y consolidaría en tablas salariales vigentes en TRI y en las tablas del resto de conceptos retributivos, un incremento del 3,1%, que supone la suma de todos los IPCs positivos en el periodo 2017-2020.  Este criterio tendría efecto el 01/01/2021 y los atrasos generados en este año 2021 se abonarían a la firma de este acuerdo.

·         Una segunda parte que tiene que ver con el abono de los atrasos correspondientes al periodo 2017-2020, que en resumen, sería el 70% de los IPCs de este periodo (2,17 %) quedando como sigue:

 

AÑO 2017

0,77% (70% IPC año 1,1%)

AÑO 2018

0,84% (70% IPC año 1,2%)

AÑO 2019

0,56% (70% IPC año 0,8%)

AÑO 2020

0 (AÑO IPC NEGATIVO)

 

Estos atrasos los abonarían en dos partes.  La primera en el primer trimestre con EBITDA positivo y la segunda en el segundo trimestre de EBITDA positivo.  Si no se produjese este hecho, la fecha límite para pagar los atrasos sería el 30/06/2023.

 

El CE solicita un receso para valorar la propuesta.


Tras el receso cada sección sindical da su opinión sobre la propuesta realizada por la empresa.

En principio, todos manifestamos que la redacción de la propuesta es un poco farragosa y debería mejorarse.

Desde UGT, manifestamos también que necesitamos tiempo para hacer una valoración  íntegra y responsable de la totalidad de la propuesta de la DTRI.

El resto de secciones sindicales rechazan la propuesta.


Se llama a la DTRI y se les informa que el CE por mayoría rechaza la propuesta. (ELA-LAB-ESK-CCOO).


Se da por finalizada la reunión. Volveremos a reunirnos el próximo martes 21 el CE y el jueves 23 con la DTRI.