jueves, 28 de octubre de 2021

NEGOCIACIÓN ATRASO 2017 - 2020 Nº 4

 Como los últimos jueves, hoy nos hemos vuelto  a sentar con la DTRI para seguir con la negociación de los atrasos de los años 2017-2020.

Esta vez han venido con muy pocas novedades con respecto a la reunión anterior, es más , NO HAN HECHO NINGÚN MOVIMIENTO CON RESPECTO A SU ÚLTIMA PROPUESTA.

Que os recordamos que era:

 

El abono en un único pago, no acumulable a años posteriores, ni consolidable en tablas salariales, por el valor del 50% de los IPC Nacionales de los años 2017, 2019 (años de pérdidas), el 100% del IPC del año 2018 (año de beneficios) y el 0% año 2020 (año que IPC fue negativo). 

Los porcentajes serían sobre todos los conceptos retributivos y sobre las tablas salariales del 2016.

Año 2017    0,55%

Año 2018    1,20%

Año 2019    0,40%

Año 2020         0%

En resumidas cuentas, sería un único pago del 2,15% sobre las tablas del año 2016 y no consolidable.

 

 

Nos han vuelto a facilitar datos, medias de salarios y comparativas con otras empresas para finalmente llegar a conclusiones que nos suenan  a “viejas” y que podríamos resumir en:

 

·         Con sus datos, nos dicen que ganamos más que las empresas del sector. Siguen utilizando el recurso de siempre de “ganamos mucho”

·         Nuestra última propuesta nos dicen que pone en peligro la viabilidad de la empresa.

·         Debemos ser corresponsables con la “causa” y entender que lo más responsable es aceptar que nuestros salarios no sean actualizados ni siquiera con lo que la vida ha subido en los últimos años.

 

Eso sí, insisten en que las personas seremos palanca tractora del cambio, que quieren invertir en crear empleo y que éste sea de calidad. Pero ¿es empleo de calidad que l@s que nos quedamos trabajando en TRI lo hagamos con el salario congelado hasta tampoco sabemos cuándo?, ¿dónde empieza y acaba la corresponsabilidad de cada un@?, ¿la única fórmula para la supervivencia seguirá siendo que renunciemos l@s de siempre?.

A pesar de que la perspectiva de mercado empieza  a remontar, a pesar de que ahora hay “caja”, a pesar de todo,  el argumento es que seguimos debiendo mucho dinero y que de los 112 millones que nos ha prestado la SEPI no se ha contemplado ni un solo euro en ninguna partida presupuestaría en concepto de “atrasos”.

 

Como veréis, las posturas siguen estando muy lejos y el hecho de que hoy hayan venido con las manos vacías … nos anuncia que será una batalla complicada.

¿En qué escenario de cara  a la negociación del Convenio nos deja toda esta argumentación de la DTRI cuando las palabras mágicas y más recurrentes son: congelación, sacrificio, corresponsabilidad …?