En la reunión mantenida hoy con la DTRG, se empieza tratando el tema de la Avería del Horno de Solera (laminación):
En relación con la avería del horno de solera, se nos ha informado que ya se ha identificado el problema. Este parece deberse a que los ladrillos de la solera rozan con las paredes del horno. Para solucionarlo, se ha traído una fresadora que desgastará los ladrillos afectados. Sin embargo, de momento no se puede concretar la duración estimada de la reparación.
Con esta información, y tomando en cuenta lo que se adelantó ayer sobre el acuerdo alcanzado por la mayoría del Comité de Empresa con la Dirección, se solicita un receso para proceder a redactar el acuerdo final.
En este punto, observamos que en el acuerdo no se especifica la situación de los trabajadores y trabajadoras que deberían trabajar únicamente 2 o 3 días. Por ello, desde UGT planteamos al Comité incluir en el acuerdo los siguientes términos:
· Los trabajadores que deberían trabajar 2 días tendrán que recuperar 1 relevo y acumularán 4 horas en su cómputo de horas.
· Para los trabajadores que deberían trabajar 3 días, solicitamos que recuperen 1 relevo. Sin embargo, la Dirección de Recursos Humanos propone que recuperen 2 días y acumulen 16 horas en su cómputo de horas. Desde el CE se acepta.
Esta propuesta, como era de esperar, cuenta con el aval de UGT, LAB y CCOO.
Tras el receso, el acuerdo se firma por mayoría del Comité de Empresa, con el respaldo de las partes mencionadas, y se da por finalizada la reunión. (Adjuntamos acuerdo).
A este respecto, nos gustaría comentar, que siempre es difícil tomar decisiones ante medidas excepcionales. Lo mas fácil del mundo, es pasar de perfil, siempre diciendo que NO a todo. Hemos visto, vemos y veremos caer empresas por malas decisiones que se toman internamente, y hablamos tanto de las Direcciones de Empresa, como de los Comités de Empresa. Casos seguramente que conozcamos todos y todas.
Desde UGT, hemos tomado la decisión de firmar éste acuerdo, porque creemos que es una decisión equilibrada, ante el problema generado en el Horno de Solera, y aunque parezca que no, mas favorable para los y las afectadas que otras posibles alternativas. Ala, que si hacemos como hacen ESK-ELA, mejor que nos paguen estando en caso o paseando por la fábrica, esa tampoco es mala eh. O si no, que se joda la empresa, como a alguno se le ha oído. Que no, que la empresa somos todos y los tiempos que corren no son los mismos que antes, que valía todo. Empresas mas grandes han caído por no tener margen de negociación.
Sabemos que trabajar un domingo de tarde no es lo mejor del mundo, pero la negociación, nos ha llevado nuevamente a buscar alternativas que como veréis en el acuerdo tampoco son tan traumáticas. Este acuerdo reduce en todos los casos la jornada anual de los afectados y en algunos casos se compensan con horas acumuladas y los correspondientes pluses de fin de semana.
Se inicia una nueva reunión, ya con el CEO de la compañía y en la que comparece también, el Director de RRHH corporativo Ekhi Etxeberría.
Se le traslada a Carlos la incertidumbre que se está generando, en general, en la empresa, por un lado, la de los 2 despidos que se han producido en los últimos meses y por otro lado la situación que nos viene encima con los aranceles al acero por parte de Trump.
En cuanto al despido del director de RRHH interino.
El CEO explica que el motivo principal fue por faltar al código ético por parte su parte, evidenciada en el incumplimiento de acuerdos firmados y en la falta de alineación con los valores de la empresa. Desde el CE se le traslada que no se comparte esa decisión y que de momento un juez le ha dado la razón al trabajador.
Despido de una trabajadora del departamento de comercial:
Respecto a éste caso, el CEO indica que, tras ser reubicada en numerosas ocasiones dentro del departamento, en numerosos mercados, debido a dificultades de adaptación a los distintos puestos de trabajo asignados, se decidió prescindir de sus servicios al no alcanzar los resultados esperados.
¿En qué situación nos encontramos en estos momentos en los que se ha conocido la imposición de aranceles al acero en EEUU?
Carlos comenta, que estos aranceles entrarán en vigor a partir del 12 de marzo, manteniéndose los cupos y exenciones actuales hasta esa fecha. Además, Europa está en negociaciones con Estados Unidos para minimizar la medida y una de las posibilidades que se barajan puede ser incrementar la compra de gas natural y material de defensa a los EEUU, lo que podría reducir los aranceles, actualmente fijados en un 25%.
También destaca que a finales de 2024 y en enero de este año, se ha notado un incremento en la entrada de pedidos en el mercado estadounidense, con una cartera de pedidos en crecimiento y precios elevados. Dado que el mercado local no puede absorber la demanda existente, esta situación representa un escenario favorable para nosotros. Asimismo, aclara a la pregunta de si tener una planta de acabados allí nos puede beneficiar, diciendo que de ninguna manera, que contar con una empresa en Estados Unidos no influye en la aplicación de los aranceles, ya que todo el material que entre en ese país llevaría acarreado el arancel del 25% a partir del 12 de marzo.
Por último, señala que se está evaluando la posibilidad de reforzar el tratamiento térmico en Estados Unidos para abastecer de manera más eficiente ese mercado.
En resumidas cuentas, vamos a seguir apostando por el mercado de EEUU por la falta de abastecimiento local que tienen y queda un poco en el aire las negociaciones de la Unión Europea para saber el alcance de las medidas proteccionistas de Donald Trump.