Tras la
última reunión celebrada entre Dirección y el Comité de Empresa, nos
encontramos en una situación de análisis y reflexión. El único desencuentro que
hay en estos momentos, es el acumular minutos por noche trabajada.
Queremos
recordar lo acordado hasta ahora en el preacuerdo firmado con Dirección y en
los cambios posteriores que ha habido tras la asamblea y referéndum celebrados,
en los que como no podía ser de otra manera, recogimos las quejas y desacuerdos
que la plantilla nos hizo llegar y fueron trasladados a la nueva propuesta.
No
podemos obviar lo que tenemos al alcance de las manos:
·
Que los
atrasos, generados por el IPC del 2022, 5,4% se cobrarán en el mes siguiente a
la firma del acuerdo de Convenio. Una media de 2.700 € + una media de 1.600 €
de la paga de beneficios.
·
Mejorar la
paga de beneficios vinculándolo a los resultados antes de impuestos.
·
Activación
del Contrato Relevo.
·
48 compañeros
eventuales verán como en el transcurso de este convenio irán entrando como indefinidos
en la empresa, aunque no se aplique el Contrato Relevo. 5 de la bolsa del 2010
han entrado ya, 17 entrarán a la firma del convenio y el colectivo íntegro del
2014 (26 eventuales) durante la vigencia del Convenio.
·
Número mínimo
de días de exceso para todas las personas trabajadoras. 3 y 5 días en los
sistemas y letras que lo permitan. Hasta ahora había calendarios que no
disponían de ningún día.
·
Días de exceso
de calendario 2 personas por sección en lugar de por departamento, para toda la
planta.
·
Flexibilidad
de una hora por delante y una hora por detrás en la entrada y la salida para el
personal de día.
·
El personal
al día, podrán disfrutar de la flexibilidad de 1 hora para comer en la franja de 13:00 a 15:00.
·
Uso del
permiso parcialmente retribuido más de 1 vez en la vida laboral (trabajas 4
años cobrando el 80% de tu salario y el quinto año sin trabajar cobrando el 80%
también).
·
8 horas menos
por año al que acepte una movilidad, existente en el convenio y de carácter
totalmente voluntario, pudiendo renunciar a ella en cualquier momento.
·
Adelanto de
pruebas médicas.
·
Salida de
TEBEX.
·
Acceso al
horario de Bilbao al personal de día pudiendo disfrutar de los viernes por la
tarde libre.
·
Se elimina el
examen para los especialistas del grupo 10 para abajo para la adjudicación de
grupo por el artículo 35, cuando han estado desplazados a un puesto superior a
su grupo durante 12 meses en un periodo de 3 años.
·
8 horas para
acompañamiento de hijas/hijos menores y familiares dependientes de hasta 2º
grado de consanguinidad.
·
Excedencias
por periodos de entre 1 mes hasta 1 año.
·
Mejora en los
días no retribuidos.
·
Reconocimiento
de las parejas convivientes.
·
Reducción de
jornada por jornadas completas.
·
IPC
AÑO 2022 IPC DE LA
CAPV (5,4 %).
AÑO 2023 IPC DE LA
CAPV.
AÑO 2024 IPC DE LA
CAPV.
AÑOS 2025 / 2026 / 2027
SI
IPC DE LA CAPV < 1,3 % IPC DE LA CAPV + 0,6 %
SI
IPC DE LA CAPV > = 1,3 % Y < 2 % IPC DE LA CAPV + 0.3 %
SI
IPC DE LA CAPV > = 2 % IPC DE
LA CAPV
En el
momento de la firma del convenio, se actualizarán las tablas salariales un
5,4%, resultado del IPC de la CAPV en el año 2022.
Esto
supone que si se firma el convenio en mayo, con la nómina de ese mes se
actualizarán las tablas el 5,4% del IPC de la CAPV del 2022, lo que supone un
incremento en nuestros ingresos de entorno de 2.752,71 € solo en el total 2
para un grupo de cobro 7, lo que a su vez supone, un incremento SOLO en la
nómina de 125,12 euros mes sin paga y 250,24 euros mes con paga.
Al
actualizar la tabla provocará que hayamos acumulado unos atrasos desde el 1 de
enero de 2022 hasta la firma del convenio y que serán abonados en un único
cobro en la nómina del mes siguiente a la firma. Para hacernos una idea,
estamos hablando de unas cantidades importantes de atrasos que cobraríamos con
la nómina del mes de Junio si se firma en Mayo. Además de la paga de beneficios
(4% de nuestro salario) que cobraríamos con la nómina del mes que se firme el
convenio.
Recordamos
que negociando de buena fe, en los 2 últimos acuerdos, en menos de un año, conseguiríamos una subida salarial en
nuestras nóminas del 15,1 % de IPC.
En
líneas generales creemos que es un gran acuerdo que se ha conseguido con mucho
trabajo y numerosas propuestas que hemos ido aportando desde esta sección
sindical para llegar a la situación que estamos a día de hoy y que a parte de
las mejoras sociales y el mantenimiento del poder adquisitivo, propicia que
para agosto cobremos una media de 9.800 € entre atrasos y beneficios.
Desde UGT, segunda fuerza
sindical en TRGA, no lo olvidemos, hemos participado activamente en la
negociación de todos los convenios colectivos firmados. Los resultados de
nuestra buena labor a la vista está, tenemos unos salarios bastante más que
dignos y unas excelentes condiciones sociales, (conciliación, jornada,
licencias retribuidas, comedores, antigüedad, ayuda estudios, plus distancia,
bolsa de navidad, paga de economato (percápita), etc, etc). Es complicado
mejorar algo que está muy mejorado ya. El problema es que algunos no son
conscientes de lo que tenemos, únicamente les mueve su ansia de movilizarse y
puente y puente, como queda reflejado en casi todos sus comunicados. El
negociar no lleva implícito la huelga. Si
este acuerdo se hubiese conseguido con algún día de huelga, estamos seguros que
sería un acuerdo de la ostia para esos que ahora no les vale, estarían dando
palmas con las orejas, pero como se ha conseguido con diálogo y trabajo parece
que se afea el resultado final.
Como podemos observar en los datos de la tabla, las subidas de las
que estamos hablando en los últimos años no son nada despreciables. El problema
es que algunos se creen que los IPCs son algo que nos pertenece ya de inicio.
Entendemos que las personas trabajadoras puedan tener alguna confusión con
esto, pero sindicalistas que vemos o deberíamos de conocer por lo menos, como
se desarrollan las negociaciones a nivel general en todos los sectores, nos
parece escandaloso que despotriquen de las subidas salariales conseguidas en el
convenio anterior y las acordadas en este. Nos hemos tenido que retrotraer
hasta el 1995 para ver una subida de estas características.