Nuestro objetivo inicial allá por Mayo, cuando comenzamos con la negociación de convenio, era conseguir mejoras sociales, principalmente en medidas de conciliación y el mantenimiento del poder adquisitivo de todos y todas.
Consideramos muy
positivamente la entrada de un número importante de compañeros eventuales como
fijos durante la vigencia del convenio, respetando la antigüedad. De estos
compañeros 5 han entrado ya, 17 lo harán a la firma de este convenio y otros 26
irán entrando antes de su finalización.
En cuanto a medidas de
conciliación de la vida laboral y personal, destacamos, la flexibilidad horaria
conseguida para los trabajadores y trabajadoras que puedan acogerse a ellas, así
como la posibilidad de disfrutar las reducciones de jornada por días completos,
el derecho a poder solicitar permisos no retribuidos, excedencias voluntarias
por periodos mas cortos, permisos parcialmente retribuidos varias veces en la
vida laboral, 8 horas para acompañamiento a consultas médicas de hijos, hijas y
personas dependientes, además del reconocimiento de la pareja conviviente. Y
por último y no menos importante, el fijar un número mínimo de días de libre
disposición en todos los calendarios, aumentando el número de personas que
pueden disfrutar de ellos simultáneamente.
Además de todo lo
anterior, conseguimos con este acuerdo, mantener el poder adquisitivo con los
IPCs mas altos de los últimos 28 años, tanto el correspondiente del 2021 como el
del 2022.
Para
hacernos una idea de lo que estamos hablando, hemos preparado un cuadro
orientativo de lo que esto supone, tomando como referencia un grupo 7 de cobro.
Dicho incremento salarial (5,4%) supone un aumento de 2.752,71€ al año, en el Total 2 de un grupo salarial medio de 7 y con 1 quinquenio. A parte, los incrementos de los IPCs año a año en el resto de conceptos retributivos (EPSV, ayuda estudios, viajes, comedor, etc, etc ).
CAMBIO
PAGAS EXTRAORDINARIAS
Esto quiere decir
que todas las pagas nos las están pagando sin haberla generado completamente
(como bien dijimos ayer la asamblea no queremos dinero que después podamos
deber, con los problemas que esto puede generar) y con la nueva forma de pago
una vez generado nos lo pagan.
En cuanto a la paga de Diciembre, recordar que aunque la cobres en Enero corresponde fiscalmente al ejercicio anterior, nos es verdad que cobras una menos, como ayer alguno insinuó en la asamblea, aún a sabiendas que no era así.
ARTICULO
16.2 PRESTACIÓN POR INCAPACIDAD.
Vemos que hay muchas
dudas en cuanto a este artículo por lo visto ayer en la asamblea.
En este preacuerdo no se
habla nada de tener que entregar informes, ni dar diagnósticos ni entregar
pruebas médicas, eso ya lo tenemos en convenio desde hace muchos años.
Únicamente se acepta el
adelanto de pruebas médicas requeridas por el servicio público de salud, con la
intención de agilizar el diagnóstico y la recuperación. Los datos de estas
pruebas serán gestionados única y exclusivamente por los servicios
sanitario que quiera la persona trabajadora, no tiene porque
entregarla aquí en el servicio médico. El servicio médico lo único que hace es
adelantar la prueba. El tratamiento a seguir será el que te prescriba tu médico
de Osakidetza (en cuanto alta, rehabilitación, etc, etc).
A CONTINUACIÓN OS MOSTRAMOS COMO QUEDARÍAN LOS ATRASOS A COBRAR ESTE AÑO Y COMO QUEDARÍAN LAS PAGAS EXTRAS.
SOBRE TOTAL 2 (1 Quinquenio) |
|||
ABONOS |
NÓMINA |
COBRO |
CANTIDAD |
PAGA EXTRA |
FEBRERO |
MARZO |
|
ATRASOS 2022 (5,4%) |
MARZO 2023 |
ABRIL 20223 |
2.752,71€ |
PAGA EXTRAS |
ABRIL |
MAYO |
|
ATRASOS 2019 |
ABRIL 2023 |
MAYO 2023 |
1.391,51€ |
PAGA EXTRA |
JUNIO |
JULIO |
|
ATRASOS 2020 |
JULIO 2023 |
AGOSTO 2023 |
1.391,51€ |
PAGA EXTRA |
AGOSTO |
SEPTIEMBRE |
|
ATRASOS 2021(50%) |
OCTUBRE 2023 |
NOVIEMBRE 2023 |
2.298,63€ |
PAGA EXTRA |
OCTUBRE |
NOVIEMBRE |
|
ATRASOS 2021 ( 50% ) |
DICIEMBRE 2023 |
ENERO 2024 |
2.298,63€ |
PAGA EXTRA |
DICIEMBRE |
ENERO 2024 |
|
TOTAL ATRASOS |
|
|
10.132,97€ |
*
EN CASO DE QUE NOS TENGAN QUE ABONAR OTRA PAGA DE BENEFICIOS, SEGÚN LA TABLA PACTADA,
SE ABONARÁ EL MES SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS.
En todos los convenios,
UGT hemos participado activamente en todos y cada uno de ellos. Las condiciones
sociales y salariales que tenemos a día de hoy, son fruto de esas negociaciones,
creemos que no son nada malas y con este acuerdo, continuamos manteniéndolas.
POR
TODO ESTO, OS ANIMAMOS A REFRENDAR ESTA PROPUESTA CON VUESTRO SI.
El Referéndum tendrá lugar los días 23, 24 y 27 de Febrero en los horarios de 5:00 a 6:30 y de 13:00 a 15:00