Se inicia la reunión con la lectura y la firma del acta anterior, que tras disconformidad por parte dE aLgunA sección sindical, se dilata 1 hora y 20 minutos.
Tras aceptar pulpo como animal doméstico, la Dirección presenta la siguiente propuesta de metodología para facilitar la negociación:
"Al inicio de la negociación de
cada bloque cada parte expondrá los artículos que quiere modificar del
Convenio, argumentando los cambios propuestos.
1) Posibilidad de acuerdo en alguna de
las modificaciones planteadas por la otra parte.
2) Dos artículos que cada parte desea
trasladar al final de la negociación.
Cuando finalice la negociación comentada en el párrafo anterior o en caso de que no haya ningún artículo con posibilidad de llegar a un acuerdo, se indicarán los 2 artículos que desea cada parte trasladar al final".
ELA.- NO
UGT.- SI
LAB.- SI
ESK.- NO
CCOO.- SI
La mayoría del CE (UGT, LAB y CCOO)
aceptamos la propuesta.
Se inicia la negociación del
Bloque 2 del convenio.
Capítulos I : DISPOSICIONES GENERALES.
Capítulo XII : OBRAS SOCIALES.
Capítulo XIII : RELACIONES EN LA EMPRESA
E INFORMACIÓN.
Capítulo XV : CLÁUSULAS
ADICIONALES.
Capítulos I : DISPOSICIONES GENERALES.
Art.4.- Ámbito Temporal. Vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 coincidiendo con el final
del plan de viabilidad y el plan industrial presentado a la SEPI.
Capítulo XII : OBRAS SOCIALES.
Art. 62.- Préstamo Vivienda. DTRGA quiere vincular este
préstamo a que los resultados del EBITDA del grupo sean positivos.
Capítulo XV : CLÁUSULAS ADICIONALES.
Art. 79 (que sería 78).- Eliminar el artículo y crear un nuevo capítulo para todos los temas
relacionados con seguridad y prevención.
Capítulos I : DISPOSICIONES GENERALES.
Art.1.- Ámbito Funcional.
Árt. 4.- ämbito Temporal.
Capítulo XII : OBRAS SOCIALES.
Art.61.- Comedores.
Art. 62.- Préstamo Vivienda.
Art. 62.- bis.- Préstamo para
adquisición de vehículo.
Art. 64.- bis.- Ayuda a discapacitados.
Capítulo XV : CLÁUSULAS ADICIONALES.
Art.78.- Seguridad y prevención.
Art. 79.- No discriminación.
Art. 81.- Subrogación empresarial.
Se hace un receso de una hora para
valorar la propuesta.
Respecto a los 3 artículos de la DTRGA,
el CE decide dejar para el final la vigencia, entendiendo que dependiendo de la
situación en que se encuentre la negociación pudiera ser mas larga o no y
el artículo 78 de prevención. Respecto al préstamo vivienda todos
los sindicatos estamos en contra de esa propuesta.
La DTRGA por su parte dice aceptar la propuesta del CE en el art. 1 Ámbito funcional y en la parte que la ley recoge respecto a la subrogación empresarial del art.81, (no de todo el texto del artículo).
Por otro lado dice estar de acuerdo en
dejar la vigencia para el final.
Comentamos que eso no es lo que habíamos
entendido con su propuesta de metodología, que el CE había entendido que se
negocia todo lo que aparece en las plataformas y en los artículos que haya
discrepancia se quedarían para el final (4) pero que el resto tienen que
negociarse.
DTRGA explica otra vez que esa no es la
finalidad de su propuesta, que lo que se pretende para intentar llegar
a acuerdos es hacer propuestas realistas para los tiempos que corren y que
históricamente a pesar de las densísimas plataformas entregadas por ambas
partes, finalmente eran pocos los artículos que se tocaban.