Hoy 9 de abril hemos sido convocados a las 10 de la mañana para
cerrar el periodo de consultas. Ya os hemos venido informando día a día de lo
que han sido las reuniones anteriores y en esta última, desgraciadamente, no
hemos visto un cambio de posturas que hoy nos permitiera contaros algo muy
diferente y positivo.
Nos gustaría poder trasladaros buenas noticias pero, una vez más, nuestra representación en el Comité no ha sido suficiente para poder haber llegado a un acuerdo. Contábamos con un peso dentro de la comisión negociadora del 23% y nuestros esfuerzos por intentar ratificar el preacuerdo del 27 de Marzo no han sido suficientes. Un preacuerdo que firmado por todas las secciones sindicales ha ido perdiendo apoyos a lo largo de los días … entendemos que se deberán dar las explicaciones pertinentes.
ELA, LAB y ESK con mayoría en el Comité, rechazan el ERTE y haciendo valer su mayoría no hay acuerdo ninguno.
Parece mentira pero ni las pandemias les importa a " éstos defensores de los trabajadores " a éstos representantes que ni el COVD 19 ha motivado un mínimo de empatía por los trabajadores y sus familias. Tras una negociación intensa en donde se han celebrado un total de 4 reuniones, hemos comprobado que el final del procedimiento estaba sentenciado desde la primera reunión en donde ELA dijo que no iba a firmar nada y ESK ponía como línea roja el pago de 365 días por año trabajado en caso de algún despido posterior al ERTE.
Los ERTEs son lo que son y para lo que son y ya vale de engaños por parte de estos sindicatos. Los ERTEs son para afrontar e intentar remontar momentos difíciles para las empresas , y si con estas medidas no se consigue, por supuestos que puede llegar un ERE de extinción, pero que en ningún caso va a influir que hayas firmado un ERTE anterior o no.
Una vez dicho esto, por otro lado, el resto de sindicatos ( UGT, LAB y CCOO ) hemos llevado una dura negociación, realizando numerosas aportaciones. Entendemos que en estos momentos hay mas en juego que un complemento, está en juego la salud de los trabajadores y con este acuerdo nos blindaba en nuestras casas mientras dure el estado de alarma sanitario implantado por el Gobierno.
Pues bien, finalmente LAB, se ha echado atrás en el último momento y podríamos decir que sorprendentemente, pero tenemos que recordar que no es la primera vez, es el modus operandi que viene desempeñando en TRI, negocia negocia y cuando hay que pasmar la firma, les entra flojera, vértigo y se echan atrás como ya han demostrado en alguna ocasión en la NO firma de algún convenio.
Es cierto que nos hubiese gustado poderos trasladar tranquilidad, adelantaros las condiciones en las que íbamos a trabajar los próximos meses pero, sin acuerdo, será la empresa la que unilateralmente imponga sus condiciones. NO será el 100% de las pagas extras, vacaciones, ni todas las condiciones que tendríamos si habríamos sido capaces de firmar un acuerdo. (anexamos documento)
Agotado el periodo de consultas sin acuerdo, entendemos que
estamos abocados a un ERTE con carta blanca para la empresa, ella impondrá los
tiempos y sus condiciones. Esto es lo que ha entendido la mayoría del Comité
que era lo más conveniente para todos nosotros. (anexamos las condiciones que
nos van a imponer)
No ha sido, no es ni será nuestra postura. Hemos querido en todo momento consensuar un acuerdo que beneficiara a ambas partes pero no ha habido manera. Un acuerdo que nos hubiese permitido fiscalizar a la Dirección en sus actuaciones, que nos hubiese permitido tener cierto control sobre las condiciones en las que íbamos a trabajar en los próximos meses. Pero todavía existe la creencia, muy extendida por cierto, de que las cosas no van tan mal, que hay dinero y pedidos a cascoporro.
Ni en una situación tan extraordinaria y tan grave hemos sido capaces de mirar un poco más allá de nuestro ombligo, de ver que es algo que nos debería hacer reflexionar y entender que quizás lo más prudente era protegerse de lo que inevitablemente vendrá. Porque TRI no va a ser una excepción y si ya nuestra situación antes del COVID era preocupante, parece muy imprudente pensar que todo esto no agravará mucho más nuestra situación.
Resumiendo. Vemos que son numerables empresas de la zona, en las que ELA y LAB negocian y firman ERTEs siempre buscando el beneficio de los trabajadores y aquí, eso hoy por hoy, es imposible, les da igual, tanto la situación de la empresa, como la de los trabajadores. Ultimo ejemplo lo tenemos en Guardian, donde ayer mismo, han llegado a un acuerdo sindicatos y dirección.
Conclusiones. Vemos que los sindicatos no son los culpables de no negociar ni firmar ERTEs en TRI, sino que son las personas que los componen.
Así que sólo nos queda decir que gracias por todo vuestro apoyo y
que seguiremos en la lucha. Y, como siempre, a vuestra disposición para lo que
queráis trasladarnos.