El consejo de administración de TR decidió endeudar a la empresa
con el objetivo de que el accionista recibiera una lluvia de millones,
comprometiendo el futuro industrial. En la OPA que realizaron, se dice “esta
OPA se realiza para mejorar la liquidez y rentabilidad del accionista”, y se
les daba 2 opciones:
Vender y obtener liquidez inmediata o mantener el % de
participación y apostar a futuro por la empresa.
El endeudamiento del grupo a 31-12-2007 era de 35,6 millones de
euros, pasando a 199,9 millones a 31-03-2008 después de afrontar la OPA.
Después de este hecho los resultados de TR, independientemente de
factores como el precio del petróleo, de aranceles, del cambio euro-dólar,
precio de las materias primas, energía……ya no han sido los mismos que en años
precedentes.
Llevamos una losa encima (que hay que pagar), que no llevan otras
empresas del sector, las cuales pueden sortear las crisis de una manera más
llevadera.
Desde entonces vemos como hemos asistido a dos ERTES, Plan
Anticrisis, Plan Trasforma 360º (dicen que no ha funcionado, a nosotros ni nos
lo han enseñado) y por fin el Plan Laboral Integral (que dicen nos traerán).
Todos ellos con el mismo objetivo.
Finalmente, hemos visto las medidas “innovadoras y originales” que
la Dirección planteó en Productos Tubulares, 157 despidos, 25% bajada salarial,
3 días más de trabajo al año, eliminación-disminución beneficios
sociales….Quedarse sin convenio, vaya.
Después de 43 días de huelga, la Dirección decide retirar el
expediente abierto y abrir un proceso de negociación “normalizado” con los
representantes de los trabajadores. Tras 43 días de huelga se reconoce ahora la
inviabilidad de PT sin su acería, 43 días después se reconoce ahora el
deterioro de la deuda por la huelga, 43 días después se reconoce ahora la
pérdida de confianza de proveedores, clientes, bancos, (añadimos también de
trabajadores), 43 días después se reconoce ahora que desde febrero sabían que
el precio y volumen de toneladas iba en aumento para 2018.
Y a pesar de reconocer todo esto, decidieron presentar el
expediente, sabiendo de la respuesta de los trabajadores. Vemos con
preocupación cómo el nuevo equipo directivo (y el anterior, que siguen estando
por ahí, aunque no sepamos muy bien a qué se dedican) siguen tomando decisiones
que comprometen la viabilidad de la compañía.
43 días después se pide ahora por parte de la Dirección la
mediación del Gobierno Vasco, la mediación de la Consejera de Trabajo María Jesús San José (cuñada de nuestro recién
fichado Director de explotación de tubería, Roberto Urrutia). Estamos seguros
que hará buena mediación…………No nos cabe la menor duda.
43 días después vemos como con toda su cara dura intentan
echar las culpas y la responsabilidad de la situación creada a los
trabajadores.
43 días después, cualquier esperanza que hubiéramos
depositado en el nuevo equipo directivo se ha esfumado. Los trabajadores
estamos muy preocupados, y muy cabreados, tras ver que esta nueva Dirección
está demostrando ser tan inútil como la anterior, y que las fórmulas que
plantea, sólo toman en consideración el recorte de los costos salariales, sin
barajar en ningún momento la posibilidad de reclamar una aportación de capital
por parte de los accionistas, que garantice las inversiones necesarias para el
futuro de la empresa y que son los que han generado el endeudamiento y las
dificultades financieras que pueden ahogar a la empresa.