La reunión con el nuevo vicepresidente ejecutivo del grupo Tubos Reunidos, el Sr. Ulacia, ha sido más de presentación que de información. Nos ha dado unos datos muy generales que básicamente han sido los siguientes:
- Para conseguir el Crédito Sindicado con los bancos, han tenido que presentar un Plan Estratégico que va del 2017 al 2022.
- Este Plan Estratégico se ha elaborado partiendo de la situación actual y analizando los años 2015 y 2016.
- El nivel de deuda que tiene la empresa nos ha colocado en una situación límite, ya que es muy difícil generar caja.
- Para poder salir de esta situación de precariedad, hay que conseguir una rentabilidad superior al 7%
- Para saber qué posibilidades de actuación tenemos, se han contratado los servicios de la empresa Mckinsey, que ha comparado nuestros ratios con los de otras empresas de nuestro sector, y ha llegado a la conclusión de que podemos alcanzar un resultado de 50 millones de euros mas en un año.Desde UGT le hemos transmitido que, para saber exactamente cuales son los problemas de la empresa y qué se puede hacer, consideramos imprescindible que hable también con nosotros, con los trabajadores, porque en más de una ocasión le hemos dicho a la Dirección de la empresa que no se estaban haciendo las cosas bien y hemos aportado opiniones que nunca se han tenido en cuenta.El Sr. Ulacia nos ha dicho que sí, que su intención es hacer grupos de trabajo, en las diferentes áreas de la empresa, en los que todo el mundo pueda aportar las ideas que considere útiles para mejorar la situación en la que nos encontramos.También nos ha dicho que van a unificar la gestión de Tubos Reunidos Industrial y de Productos Tubulares, de manera que, a partir del 1 de Julio, habrá un único Comité Directivo.En cuanto al departamento de comercial, también quieren unificarlo, pero mejorando la fórmula que se utilizó en el 2015. Tendrán que trabajar, tanto TRI como PT, con una misma herramienta que les permita estar coordinados, y, además, la intención es que estén ubicados en un mismo lugar, que aún está por decidir, pero que será en Euskadi y lo ideal sería que estaría cerca de un aeropuerto internacional.Otra cosa que le hemos transmitido es que consideramos imprescindible que se haga un buen diagnóstico sobre el origen de los problemas que tiene la empresa y que, para incrementar la rentabilidad por encima del 7%, no caigan en la tentación de acudir a las fórmulas fáciles para reducir los costes, haciendo recaer sobre los trabajadores las consecuencias de un problema que no hemos creado nosotros y que tampoco se puede solucionar cargando el peso sobre nosotros.