martes, 12 de abril de 2016

ERTE

Hoy ha tenido lugar una reunión de comité, previa a la reunión extraordinaria convocada por dirección.
En esta reunión, hemos preguntado al resto de secciones sindicales si habían valorado nuestra propuesta de hacer una plataforma conjunta para presentar a la empresa, con las condiciones que queremos que se tengan en cuenta en la aplicación del ERTE.
CCOO ha dicho que ellos tenían ya lista su propuesta y que la iban a presentar como CCOO. Los demás no tenían nada, así que, al final, en la reunión con la dirección, nosotros también hemos presentado la nuestra en solitario. De todas formas, hemos incorporado en nuestra plataforma alguna cuestión que ya se había puesto sobre la mesa en la reunión anterior de la Comisión Negociadora, como es la exclusión del ERTE a los trabajadores de la Unidad de Explotación de la UEFA, Horno JN3, AA-PP2 y Línea Especial, ya que se ha constatado que en esas instalaciones se está trabajando con normalidad.
Durante la reunión con Dirección, ELA ha vuelto a reclamar más información y ha solicitado excluir del listado de afectados del ERTE a los trabajadores de Laminación.
Ante las dudas que están surgiendo en relación con si negociar el Plan de Acompañamiento Social implica dar el visto bueno a los documentos justificativos presentados por la empresa (Informe Técnico y Memoria explicativa de las causas de la presentación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo) hemos reclamado que, ese Plan de Acompañamiento Social incorpore una clausula en la que expresamente se diga que su aprobación no implica aprobar el contenido de esos documentos, ya que, como hemos dejado claro en nuestro informe de valoración entregado en la reunión del día 8, nosotros tenemos argumentos que hemos explicado, por los que no aceptamos las conclusiones que se sacan de la información aportada por la empresa.
Además, a preguntas realizadas por ELA sobre esta cuestión, la dirección, en la reunión de hoy, ha reconocido que se puede acordar un Plan de Acompañamiento Social sin que implique que estemos dando el visto bueno a todas las causas expuestas por ellos.
Mañana tenemos la última reunión fijada del período de consultas del ERTE, por lo que entendemos que la Dirección nos dará respuesta a las solicitudes presentadas en el día de hoy.
 
PROPUESTA DE UGT PARA EL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL AL ERTE
En primer lugar, queremos manifestar nuestra disconformidad con el análisis y las conclusiones alcanzadas en el Informe Técnico y la Memoria explicativa de las causas de la presentación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo que nos ha entregado la Dirección de TRI.
Nos ratificamos en los motivos de disconformidad que manifestamos en el documento que entregamos el día 8 de Abril, en la reunión de la Comisión Negociadora del ERTE.
A pesar de todo,  considerando que es prácticamente imposible que podamos frenar su aplicación,  y buscando que nos cause el menor daño posible a los trabajadores de TRI, proponemos se acepten las siguientes medidas:
DURACIÓN: Que el ERTE finalice el 31 de Diciembre de 2016 y el porcentaje de suspensión no sea superior al 30%.
AFECTADOS: Que sean incluidos en la relación de afectados por el ERTE, la Dirección y asistente (8) y los  Jefes de relaciones laborales y administración de personal (2).
Excluir del listado de afectados del ERTE a los trabajadores de la Unidad de Explotación de la UEFA, Horno JN3, AA-PP2 y Línea Especial, ya que se ha constatado que en esas  instalaciones se está trabajando con absoluta normalidad.
MAYORES DE 55 AÑOS, que por su edad no tendrán tiempo de recuperar, antes de cumplir los 61, los dos años de desempleo,  que no vayan al ERTE.
EVENTUALES: Que no sean incluidos en el ERTE.
TODOS LOS TRABAJADORES, que no tengan prestación de desempleo no irán al desempleo.
SUSPENSIÓN. Se podrá suspender la regulación de los trabajadores, siempre que se les avise con 5 días laborables de antelación.
RETRIBUCIONES: Complementar, hasta el 100%,  los salarios brutos y los complementos salariales, las pagas extraordinarias y las vacaciones.  Las aportaciones a la EPSV, también al 100%.
CALENDARIOS: se respetarán los días libres fijados en los calendarios y los días de libre disposición.
PUESTOS DE TRABAJO: cuando el titular de un puesto esté en el paro, éste no será ocupado por otro trabajador o trabajadora.
COMITÉ DE EMPRESA Y DELEGADOS SINDICALES: irán al desempleo al mismo ritmo que su relevo. En caso de reunión del Comité, de Sección Sindical o con la dirección, saldrían del desempleo.
ANTIGÜEDAD: se generará también durante los días de desempleo.
PRODUCCIÓN: En las líneas de producción, se irá al desempleo por relevos completos.
CONTRATO RELEVO: En esta materia, se respetarán y se seguirán aplicando los acuerdos alcanzados entre la Dirección y el Comité.
ANTICIPO: en el primer mes de regulación, se dará un anticipo de 600 euros, para cada trabajador, que se devolverá en el último mes de regulación, siempre que se solicite dicha prestación.
NEGOCIACIÓN del CONVENIO: No se iniciará la negociación del convenio mientras estemos en ERTE.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO: Creación de una Comisión que se encargue del seguimiento y control de la aplicación del ERTE, a la que se entregará toda la información necesaria para cumplir dicha función.
MANTENIMIENTO PUESTOS DE TRABAJO: Garantizar el número de trabajadores fijos y la renuncia a un ERE de extinción, por estos mismos motivos, durante los próximos 6 años, salvo pacto en contrario.