En el día de hoy, hemos tenido la 3ª reunión de las 4 previstas, para analizar el ERTE presentado por la empresa.
En esta reunión, se nos ha entregado la información que había sido solicitada tanto por ELA como por LAB, para aclarar algunas de las cuestiones que no están suficientemente detalladas en los informes que hasta ahora se nos habían presentado.
A continuación, ELA ha solicitado más información que considera necesaria. Y ha enumerado una serie de instalaciones en las que, con los datos de los que disponemos, entiende que no es necesario aplicar el ERTE como son la UEFA, Línea Especial, Horno JN3 y AA-PP2.
Nosotros, por nuestra parte, entendiendo que los días pasan y que debemos ir avanzando en las cuestiones relacionadas con la repercusión que el ERTE puede tener sobre los trabajadores, hemos entregado el documento que analizamos ayer en la asamblea de afiliados.
Como sabéis los que ayer estuvisteis en la asamblea, en este documento, lo que decimos son básicamente 5 cosas:
· No estamos conformes con el análisis y las conclusiones que se plantean en los documentos que la empresa nos ha entregado para justificar el ERTE.
· Exponemos las razones por las que consideramos que esos documentos no se ajustan a la situación real en la que se encuentra TRI.
· Reconocemos que la situación de crisis mundial del sector y la legislación laboral que regula los Expedientes de Regulación, nos hace prácticamente imposible frenar el ERTE presentado por la empresa.
· Manifestamos nuestra disposición a elaborar un documento, junto con el resto de secciones sindicales, dirigido a exponer y discutir con la empresa una serie de cuestiones que disminuyan lo máximo posible la repercusión que este ERTE puede tener en los trabajadores de TRI.
· Proponemos que, el resultado al que se pueda llegar en esas discusiones con la empresa, sea sometido a la valoración y votación de todos los trabajadores de TRI por medio de un referéndum.
Este documento, en el que detallamos las razones por las que no aceptamos el informe presentado por la empresa, hemos pedido que se adjunte al acta de la reunión, para que figure oficialmente en el expediente del ERTE.
La empresa, una vez oídas las cuestiones planteadas por las diferentes secciones sindicales, ha planteado una lista de preguntas, para que sean respondidas por la Comisión Negociadora, y nos ha citado a una reunión extraordinaria el martes día 12 de abril.
VALORACIÓN DE LA
SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN TRI AL ERTE PRESENTADO POR LA EMPRESA
Después de leídos y analizados el Informe Técnico y la
Memoria explicativa de las causas de la presentación del Expediente de
Regulación Temporal de Empleo, que nos ha entregado la dirección de la empresa,
manifestamos nuestra no conformidad
con el análisis y las conclusiones alcanzadas en los mismos.
El motivo de nuestra disconformidad es que, entendemos que
los datos que se han tenido en cuenta, para la elaboración de dichos
documentos, no contemplan muchas de las cuestiones que nosotros hemos venido
denunciando a lo largo de estos últimos años, y que, consideramos han
contribuido a que los márgenes de negocio de la sociedad, según esos
documentos, hayan disminuido el 40% entre 2012 y 2015.
Se dice que los costes de personal, afectos al proceso de
fabricación, han incrementado su peso sobre el valor de la fabricación desde un
16% en 2012 hasta un 24% en 2015. Entendemos que estas cifras se obtienen
tomando como referencia las toneladas vendidas y no las toneladas fabricadas, y
que no se tiene en cuenta que, en muchas ocasiones, se han enviado a la
chatarra muchos tubos ya fabricados y que han generado un coste añadido en la
fabricación de muchos pedidos que, lógicamente,
hace que disminuya el margen de negocio de la sociedad, sin que el coste
de personal sea responsable de esa disminución.
De hecho, los problemas de calidad que se han producido en el
período analizado en los informes (2012 – 2015) han generado unos costes, y un
deterioro en la imagen de TRI ante los clientes afectados, que también han
influido en los problemas con los que ahora se encuentra la empresa, y esto no se menciona en los informes.
Del mismo modo, consideramos que cuando se dice que se ha
infrautilizado la capacidad productiva, también se está tomando como referencia
la cantidad de tubos vendida, y no la fabricada, ya que, en lo que nosotros
podemos apreciar, las horas de parada de las instalaciones, por falta de
pedidos, ha sido mínima.
Además, consideramos que las capacidades productivas de las
instalaciones aparecen sobredimensionadas en el informe, y que, de ninguna
manera, se podrían alcanzar las cantidades que se reflejan en los documentos
entregados por la Dirección de TRI.
Consideramos que con la actividad desarrollada por los
trabajadores de TRI, en el período analizado, se podría haber obtenido una
mayor rentabilidad si no se hubieran cometido tantos errores en la gestión del
proceso productivo.
Por otro lado, entendemos que el nivel de trabajadores
eventuales que tiene TRI, le ha permitido dotarse de una flexibilidad
suficiente a la hora de adecuar la plantilla a las necesidades productivas de
cada momento. De hecho, tal y como
reflejan los datos aportados por la Dirección, en Enero del año 2015 había 186
trabajadores eventuales y en Enero de 2016 solamente había 41.
Por tanto, no podemos estar de acuerdo con las conclusiones a
las que se llega en los documentos que nos ha entregado la Empresa para
justificar la presentación del ERTE.
A pesar de ello, somos conscientes de que la situación
coyuntural de crisis mundial en la que se encuentra el sector del acero, el
descenso de proyectos de inversión de las empresas del sector de generación de
energía y el acero procedente de China, unido a la legislación laboral actual,
hacen prácticamente imposible que podamos frenar la aplicación del ERTE, ya que
es muy probable que, como les pasó a nuestros compañeros de PT, la Inspección
de Trabajo entienda que, en vista de la situación de crisis que vive el sector
del tubo de acero, sí se dan las circunstancias productivas que lo justifican.
Por tanto, desde la sección sindical de UGT, entendemos que
debemos buscar la fórmula que reduzca al mínimo los perjuicios que puede
conllevar el ERTE para los trabajadores de TRI, y para ello, consideramos que
nuestra labor debe ir dirigida a discutir con la empresa cuestiones tales como,
la duración del ERTE, las personas que pueden verse afectadas y las que
deberían ser excluidas, los calendarios, las vacaciones, la creación de una
comisión de seguimiento que vigile el uso que se esté haciendo del ERTE, el
mantenimiento de los puestos de trabajo, plazo de aviso para los trabajadores a
los que se quiera sacar del paro, el complemento a las cantidades abonadas por
el INEM, …….)
Intentaremos elaborar un documento, con el resto de las
secciones sindicales presentes en la comisión negociadora del ERTE, para
negociarlo con la Dirección de la Empresa y para, tras esa negociación, el
documento definitivo que resulte, someterlo a la valoración y votación de todos
los trabajadores de TRI.