miércoles, 17 de febrero de 2016

PLAN ANTICRISIS


El pasado día 13 de Noviembre, se dio por iniciado un periodo de negociación sobre un plan anticrisis que ya nos adelantó el director general en una reunión los días 4 y 5 a la totalidad de la plantilla.
Durante estos meses hemos tenido un total de ocho reuniones en las que el Comité de Empresa le ha trasmitido a la dirección, por activa y por pasiva, que los trabajadores de TRI no somos los culpables de la situación generada por el mercado ni de la ineptitud y nefasta gestión de la dirección de esta empresa. Nosotros no somos los culpables y ni mucho menos, tenemos que financiar las deudas de la empresa. Nosotros no somos los culpables de no saber hacer el tubo bien a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, pero sí somos conscientes de que esta situación nos está llevando al precipicio. Prueba de todo esto, es ver cómo está  el parque de chatarra donde hay miles de toneladas de tubos de chatarra.
Vamos hacer un poco de memoria:
Todo empezó en el 2007 ……… 

El Grupo Tubos Reunidos dispone de una situación financiera excelente y
totalmente saneada que le permite soportar y acometer sin problemas la
recompra de acciones proyectada para su posterior amortización..
………………….
El número máximo de acciones a amortizar, se ha cuantificado en función del
referido precio mínimo y una aproximación al importe de las reservas
disponibles para este fin (170 millones de euros), de forma que si el precio de
compra supera el mínimo, el número de acciones a amortizar será inferior.
 
La recompra de acciones permite dotar de liquidez a los accionistas, y es una
forma de retribuir al accionista que, en general, es más beneficiosa, o por lo
menos no más costosa, desde el punto de vista fiscal que otras alternativas.
 
Fuente:     Informe para la Junta General de accionistas (Septiembre 2007)

 
Pues bien, esa situación financiera excelente y totalmente saneada, que nos había permitido sortear y salvar las dificultades, en momentos como el actual, de crisis del mercado, se terminó en ese preciso instante. Esa retribución a los accionistas, dejó a la empresa en una situación de precariedad financiera muy peligrosa.
 
Por si ese fuera poco riesgo para la estabilidad de nuestros puestos de trabajo, en estos últimos años, hemos visto cómo se multiplicaban las reclamaciones de los clientes por la mala calidad del producto que se les enviaba, con el riesgo que eso representa para las ventas futuras y con el enorme coste añadido que todo eso ha representado en muchas de las ocasiones.  

Y, lo peor de todo, nos hemos encontrado con una Dirección de empresa totalmente desorientada, incapaz de resolver estos problemas y que ahora, nos ha presentado un Plan de acción para los años 2016-2017, con el que ha pretendido cargar sobre los trabajadores las consecuencias de sus malas acciones.

Le recordamos al Sr. López de las Heras que los trabajadores, ni somos los responsables de su mala gestión, ni hemos sido los causantes de que TRI se encuentre con una situación financiera delicada, ni hemos recibido “bonus” en los años de vacas gordas, y, por tanto, no puede hacer recaer sobre nosotros las consecuencias de los problemas que ellos han contribuido a causar. 

Además, el hecho de reducir gastos, a costa de reducirnos derechos y salario a los trabajadores, no garantiza en absoluto que vaya a ser la solución a los problemas de la empresa, ya que, como decimos, hay una mala gestión que, si no cambia, seguirá llevando a esta empresa a la ruina, por mucho que reduzcan el gasto en personal.

De hecho, la propia Dirección ha reconocido que con estas medidas no sería suficiente y que habría que complementarlas con otras actuaciones que, de momento, no han dicho en qué consistirían. 

Durante este periodo de consultas,  la dirección, los únicos documentos justificativos que nos ha entregado,  han  sido los PowerPoint que nos enseñaron a todos los trabajadores el pasado día 4 de noviembre, además de algún recorte de prensa. En ningún momento nos han facilitado datos económicos de la empresa, a pesar  de habérselos solicitado en diferentes ocasiones, por lo que hemos tenido que recurrir a internet para conseguirlos a través  de  la página de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y poder llevarlos a los economistas del sindicato para que nos asesoraran sobre la situación real de la empresa. También hemos solicitado la masa salarial de los trabajadores y trabajadoras  fuera de convenio, a lo que la dirección se ha negado rotundamente.  

Por todas estas razones, el Comité, de forma unánime, se ha negado a aceptar la bajada de salarios que se nos ha propuesto, y ha pedido, en varias ocasiones, que se dé por finalizado el período de consultas. 

El 15 de febrero, por fin, se ha cerrado este periodo de consultas, SIN ACUERDO. Aunque la dirección ha insistido en la necesidad de continuar trabajando para reducir costes, por la viabilidad de la empresa, y ha dicho que hará todo lo que organizativamente y legalmente esté en su mano para conseguirlo. 

Exigimos a la Dirección de TRI que respete nuestros derechos y que busque otras soluciones a los problemas de la empresa, porque sólo volviendo a la senda del trabajo bien hecho y de una gestión eficaz seremos capaces de garantizar su viabilidad y el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo.

Los trabajadores estamos dispuestos a contribuir para encontrar una salida a los problemas, pero no de la manera que se nos ha propuesto. No haremos dejación de nuestros derechos para ver cómo se van por ese agujero negro que la Dirección de TRI es incapaz de cerrar.