Como ya sabréis, en el día de ayer la mayoría del Comité de Empresa llegamos a un nuevo preacuerdo con la Dirección, el cual, ahora está a falta de que sea ratificado por la plantilla.
Es una lástima que no haya podido ser avalado por todo el
Comité, pero ELA con los bandazos que sigue dando, como pollo sin cabeza y la
falta de rumbo que continúa demostrando (ahora propongo, ahora des-propongo,
ahora vuelvo a proponer, ahora lo retiro) y ESK que sigue en su realidad
paralela, hacen muy difícil buscar el consenso.
Los cambios con respecto al primer preacuerdo son los
siguientes:
- Dejar las gratificaciones como están
en convenio actualmente. Esto gracias a un sindicato con sus mentiras de que se perdía una paga
generó una serie de dudas en algunos trabajadores, que a pesar de explicarlo
bien, votaron que no en el primer referéndum porque no lo entendieron.
- Salida de TEBEX el 1 de enero de 2024. Esta era una reivindicación que
todos los sindicatos hacíamos por diferentes quejas que algunos trabajadores
nos trasladabais. Se ha conseguido su salida de Tubos y volveremos a que el
seguimiento de las bajas lo realice personal de Tubos como se ha hecho siempre.
-
Acumulación de 7 minutos por noche
trabajada. Se ha
conseguido que se reconozca después de llevar varias negociaciones de convenio
solicitándolo, que se acumule tiempo por noche trabajada. En este punto se ha
puesto un máximo de 4 horas, que a priori puede parecer escaso, pero nos parece
un gran paso incorporarlo por fin en el convenio. A partir de aquí se podrá ir
mejorando.
- Adelanto atrasos de Octubre al mes de
Junio. A este
respecto al adelantar esta paga, el calendario de cobros de atrasos para este
año quedaría de la siguiente manera:
Firmando en mayo los cobros serían los siguientes:
CALENDARIO DE COBRO
ATRASOS
Recordamos que estos atrasos de igual manera lo cobrará el colectivo de trabajadores eventuales en proporción a los días que tengan trabajados.
Como es nuestro trabajo y como
hacemos siempre, hacemos una estimación de lo que suponen las propuestas que
hacemos para saber de que estamos hablando cuando pedimos algo. Pues esta
propuesta junto con el acuerdo del convenio anterior propicia que antes de las
vacaciones de agosto cobremos la cantidad nada despreciable de cerca de los
9.800 € a lo que hay que sumar el último tramo de atrasos de diciembre, que
generarían un montante solo de atrasos en el 2023 de 11.625,28 €
mas o menos.
En la nómina de abril
hemos cobrado una media de 1.391 € de atrasos + nómina.
En la nómina de mayo
cobraríamos, paga de beneficios (si se llega a tiempo); 1.668,31 € + paga +
nómina.
En la nómina de Junio
cobraríamos una media de 3.145€ + 2.298 € + paga + nómina.
En la nómina de Julio
1.391 € + nómina + per cápita.
Recordar también, que
desde la firma del convenio nuestros salarios aumentarán un 5,4 % en tablas y
sobre todos los conceptos. Siguiendo con el ejemplo del cuadro anterior de un
grupo 7 + 1 quinquenio, esto supondría un incremento salarial solo en el Total
2, de 2.252,22 € al año.
Destacar, que ya no solo es cuestión únicamente de dinero.
Con este acuerdo mejoramos temas tan reclamados y perseguidos como pueden ser
la conciliación, la entrada como indefinidos de un colectivo importante de eventuales,
la salida por jubilación parcial de numerosos compañeros, sacar a Tebex y algo de lo que llevamos muchos años detrás,
el acumular minutos por noche trabajada. Esta última nos puede parecer escasa
pero es un primer paso para mejorarla a futuro, consideramos que lo importante
es introducir esta figura en nuestro convenio colectivo y el reconocimiento de lo
duro que puede llegar a ser trabajar de noche.
Dicho todo esto, creemos que cada persona trabajadora de
Tubos Reunidos Group, tenemos que hacer un ejercicio de reflexión sobre todo lo
vivido durante esta larga negociación y esperemos que participéis en el próximo
Referéndum y ratifiquéis con vuestro SI este buen acuerdo. De lo contrario,
como ya dijo ayer la DTRGA en la reunión, esta negociación no tiene mucho mas
recorrido ya, y a nosotros, no nos sonó como una amenaza, sino como una
realidad. Esto podría propiciar que se vaya todo el trabajo al traste y se
rompa la negociación teniendo que empezar de 0 ya que la situación del mercado
y de precios en estos momentos no tiene nada que ver con la situación de
bonanza que vivíamos cuando empezamos con esta negociación.