UGT dice NO a la huelga del 30
de enero
UGT-Euskadi no comparte ni los
contenidos ni el momento elegido para la convocatoria del 30 de enero. El
sindicato reafirma su apoyo a las movilizaciones en defensa del sistema público
de pensiones que se defiende desde el movimiento de pensionistas de Euskadi
UGT Euskadi no quiere ser cómplice de la
fractura y la división provocada por la convocatoria de huelga del 30 de enero
de 2020, en un movimiento social como es el de los pensionistas de Euskadi,
cuya gran virtud ha sido el respeto al carácter unitario, a su pluralidad y a
su diversidad, por eso UGT Euskadi ha renunciado a su protagonismo y a sus
siglas en una reivindicación justa y que afecta a todos los pensionistas, y en
especial a las mujeres.
UGT Euskadi no comparte ni los
contenidos ni el momento elegido para la convocatoria.
NACIONALIZAR LOS CONTENIDOS NOS DEBILITA
EDUKIAK NAZIONALIZATZEAK AHULDU EGITEN
GAITU
La utilización de la huelga general es
inadecuada, generalista y confusa. ¿Contra quién se dirige? Contra todos y
contra todo. Para UGT Euskadi responde más a una estrategia sindical de
confrontación política y de protagonismo exclusivo y excluyente, utilizando las
reivindicaciones justas del movimiento de pensionistas y bajo el paraguas de la
Carta de los derechos sociales para esconder sus siglas.
Cuando se quiere hacer de la diferencia
sindical seña de identidad de un sindicalismo propio, se está cayendo en un
corporativismo geográfico inútil, contraproducente y simbólico en la defensa de
los trabajadores y trabajadoras vascas que dicen defender.
Quienes dicen que todos nuestros
problemas se solucionan con la soberanía y con el marco propio de relaciones
laborales queriendo poner “label vasco” a todos nuestros problemas, están
contribuyendo al debilitamiento en la relación de fuerzas con los poderes
públicos y económicos que nos imponen políticas de recortes sociales y
laborales.
El problema de las pensiones no tiene
solución vasca ni desde el punto de vista legislativo, ya que Euskadi no tiene
competencias para poderlo regular ni reformar, ni desde el punto de vista
económico, ya que el déficit de las pensiones en Euskadi se acerca a los 4.000
millones de euros, que viene a representar el 33 % del presupuesto de nuestra
comunidad autónoma. La RGI en todo caso puede aliviar con sus limitaciones las
bajas pensiones de algunos colectivos principalmente mujeres viudas, pero
no lo puede solucionar.
NO ES EL MOMENTO – EZ DA UNEA
UGT Euskadi no comparte el momento
elegido , ya que, por una parte , parece más el primer acto de una campaña
política para las elecciones vascas que un intento serio de cambiar las cosas
con respecto a la precariedad, a la defensa del sistema público de pensiones y
a favor de unas condiciones dignas y suficientes que garanticen un trabajo
decente. Por otra parte, no entendemos que se afronte ahora esta convocatoria
cuando previsiblemente puede haber un Gobierno progresista que entre sus
propuestas están la derogación de la reforma de pensiones de 2013 y la
derogación de los aspectos más lesivos de las reformas laborales, a no ser que
los intereses de quienes convocan esta huelga sean otros y se aprovechen de la
lucha de más de 2 años de nuestros y nuestras pensionistas para hacer una vez
más seña de identidad de la diferencia y la exclusión, frente a un sindicalismo
como el de la UGT que defiende y combina la propuesta, la negociación, la
movilización y el acuerdo para solucionar los problemas que afectan a los
trabajadores y trabajadoras a lo largo de su vida.
No podemos olvidar a los más de 300.000
trabajadores y trabajadoras con su convenio
pendiente de negociar o decaído ( metal
de Gipuzkoa y Álava, Oficinas y despachos de Bizkaia, Limpieza de Centros educativos
dependientes del Gobierno Vasco, Ayuda domicilio de Bizkaia, Residencias de
Gipuzkoa, entre otros ), es aquí también donde debe existir unidad de acción
para mejorar los salarios y el resto de condiciones laborales de los
trabajadores y trabajadoras .
Esa es nuestra responsabilidad y aquí no
dependemos de Gobiernos ni de otras instituciones, ni de plataformas sociales
dependemos de nosotros mismos para dar respuestas colectivas para ser útiles y
eficaces como hemos demostrado recientemente con la firma del Convenio del
Metal de Bizkaia.
UGT-Euskadi reafirma su apoyo a las
movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones que desde el
movimiento de pensionistas de Euskadi se sigan haciendo hasta conseguir la
revisión de la pensiones al IPC y la desaparición del factor de sostenibilidad,
siempre que se siga garantizando su pluralidad, incumplida con esta
convocatoria.
UGT-Euskadik babestu egiten ditu Euska-
diko pentsiodunen mugimenduak pent- sioen sistema publikoaren alde egiten
dituen mobilizazioak, pentsioak KPIaren arabera berrikustea eta jasangarrita-
sun-faktorea desagertzea lortu arte, betie- re haren aniztasuna bermatzen
jarraitzen bada, deialdi honekin betetzen ez dena.